TALLER GRADO SEXTO
I. Preguntas de desarrollo
• ¿Cuál es la importancia de las células para los seres vivos?
• Menciona y explica 2 modalidades de reproducción sexual
• ¿Qué diferencia existe entre fecundación interna y externa?
2. Establece dos diferencias entre las siguientes modalidades de reproducción sexual
• Partenogénesis y Ginogénesis
• Conjugación y hermafroditismo
3. Definiciones
• Gametogénesis:
• Células germinales:
• Hormonas sexuales
• Reproducción sexual:
• Espermatocitos:
• Espermátidas:
• Espermatozoides:
• Ovocito:
• Ovocito II:
• Ovulo:
• Haploide:
• Entrecruzamiento:
• Cromosomas homólogos:
4. Completar según corresponda
Del siguiente listado identifica con EC si es estructura celular o con OR si es un organelo:
Núcleo
Retículo endoplasmático liso
Peroxisomas
Membrana plasmática
Aparato de Golgi
Cloroplasto
Pared celular
Lisosomas
5. A continuación hay una lista de estructuras celulares. Escribe CA para indicar que el organelo está exclusivamente en células animales; CV si sólo está en células vegetales y CA-CV si son comunes a ambas
Organelo Clasificación
Membrana plasmática
Vacuola
Mitocondria
Aparato de golgi
Ribosomas
6. Partiendo de una célula en G1, ordena los siguientes eventos por orden de ocurrencia
Se desorganiza la membrana nuclear
El huso mitótico está completamente formado
Los cromosomas se hacen visibles al microscopio
Los cromosomas emigran hacia los polos
La cromatina se duplica
Los cromosomas comienzan a descondensarse
Los pares de cromátidas se alinean
7. En un cuadro indica y menciona tres diferencias entre un gameto femenino y un gameto masculino.
8. • La etapa final del ciclo celular comprende a:
a. Interfase
b. Metafase
c. G1
d Ninguna
9. En el período S de la interfase ocurre:
a. La recombinación del material genético y su posterior permutación
b. Solamente la recombinación de material genético
c. La duplicación del material genética
d. Ninguna de las anteriores.
10. Se produce variabilidad genética cuando ocurre:
a. Entrecruzamiento entre las cromátidas hermanas y su posterior permutación cromosómica.
b. Entrecruzamiento entre cromátidas homólogas y su posterior permutación cromosómica
c. Entrecruzamiento y recombinación entre cromosomas homólogos.
d. Ninguna de las anteriores
11. Una comparación entre telofase y profase es que:
a. La telofase es el proceso inverso a la profase
b. Ambos son procesos iguales
c. En la telofase ocurre la citocinesis y en la profase no
d. No se pueden comparar
lunes, 22 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario